Organizando un funeral
Uno de los aspectos más difíciles de un duelo es organizar el funeral, sobre todo cuando el tiempo es tan limitado. Considere esta comparación entre planificar una boda y planificar un funeral:
Lista de cosas por hacer en la boda:
- Organizar un servicio
- Redactar e imprimir la orden de servicio.
- Elige canciones/himnos/música
- Alquilar un lugar para eventos
- Organizar el catering
- Pedir flores
- Reservar los coches de boda
- Decidir a quién invitar
- Enviar invitaciones
- Coloque un aviso en el periódico local.
Lista de cosas por hacer en el funeral:
- Organizar el servicio de la iglesia/crematorio
- Redactar e imprimir la orden de servicio.
- Elige canciones/himnos/música
- Alquilar un lugar para eventos
- Organizar el catering
- Pedir flores
- Reserva el coche fúnebre y las limusinas
- Decidir a quién invitar
- Contactar a las personas invitadas
- Coloque un aviso en el periódico local.

Teniendo en cuenta las exigencias que conlleva organizar un funeral, la mayoría de las personas optan por hacerlo a través de una empresa de servicios funerarios. Es una buena idea encontrar a alguien que pertenezca a alguna de las asociaciones profesionales, como la Asociación Nacional de Directores de Funerarias (NAFD, por sus siglas en inglés) o la Sociedad de Directores de Funerarias Aliados e Independientes (SAIF, por sus siglas en inglés). Estas asociaciones tienen códigos de práctica y procedimientos de quejas para mayor tranquilidad. Haga clic aquí para obtener una lista de empresas de servicios funerarios.
El primer paso es averiguar si el fallecido ya había organizado su funeral con una empresa funeraria local o nacional. Es posible que haya detalles al respecto en su testamento o que pueda encontrar algún documento que proporcione detalles del plan. Sin embargo, si el fallecido aún no había organizado su funeral, deberá organizarlo usted. Si aún no está familiarizado con las empresas funerarias locales, puede ser útil preguntar a personas que conozca sobre sus experiencias o, alternativamente, buscar recomendaciones en Internet. Una vez que haya identificado la empresa funeraria que desea utilizar, programe una cita con ella para hablar sobre sus servicios. Esta consulta inicial puede ser difícil y emotiva, pero el personal tendrá experiencia en hacer que se sienta cómodo y en tratarlo con sensibilidad. Cada empresa funeraria puede ofrecer una variedad de tipos de funerales que se adaptan a diferentes presupuestos.

Los más básicos incluirán:
- Traslado del fallecido hasta el tanatorio hasta una determinada distancia. Si su ser querido falleció lejos de casa, puede que se aplique un cargo adicional por ello.
- Cuidado del cuerpo (por ejemplo, lavarlo, vestirlo y acostarlo) y custodiarlo hasta el funeral.
- Obtener la documentación y los certificados necesarios. · Ponerse en contacto con el forense si es necesario.
- Organizar el pago de tarifas, por ejemplo, tarifas de entierro o cremación, tarifas de celebrante, líder religioso, etc.
- Reserva del crematorio, iglesia, templo, etc. · Organización de la interpretación de música, canciones, himnos, etc.
- Un ataúd sencillo y forrado.
- Proporcionar un coche fúnebre para trasladar el ataúd al crematorio o al cementerio.
- Proporcionar portadores para llevar el ataúd.
- Tratar todas las consultas relacionadas con el funeral.
- Recibir, tramitar, reconocer y reenviar donaciones.
- Asesoramiento sobre cualquier duda que puedas tener relacionada con el funeral.

Hay una variedad de otros servicios que también podrían ofrecerse por un costo adicional, tales como:
- Embalsamamiento del cuerpo.
- Proporcionar un ataúd y accesorios más caros.
- Proporcionar flores.· Proporcionar limusinas adicionales.
- Proporcionar caballos y carruajes o coches fúnebres alternativos.
- Colocar avisos en los periódicos locales.
- Organizar la impresión de la Orden de Servicio.
- Listado de los dolientes.
- Provisión de banderas para el ataúd.
- Transmitiendo el servicio en línea para aquellos que no puedan asistir al servicio.
- Provisión de local y catering para el velatorio.
Pagando el funeral
El director de su funeraria le informará sobre los gastos asociados al funeral. Como se ha indicado anteriormente, es posible que el fallecido ya haya pagado el funeral. Si no es así, es posible que tuviera una póliza de seguro para este fin. En su defecto, los gastos deberán proceder de los bienes del fallecido.
La mayoría de los bancos y sociedades de crédito hipotecario se encargarán de que estos gastos se paguen desde la cuenta si hay fondos suficientes en ella. Deberá proporcionar un original o una copia certificada del certificado de defunción, una factura de la empresa funeraria con su nombre y dirección y algún tipo de documento de identidad que demuestre su identidad (por ejemplo, pasaporte, factura de servicios públicos, permiso de conducir, etc.).
Sin embargo, puede suceder que el difunto haya fallecido sin haber dejado fondos suficientes para su funeral. En este caso, es posible gestionar la financiación para cubrir los gastos, si así lo desea.
Por último, en algunas circunstancias específicas, el Servicio de Duelo del DWP podría ayudar en forma de pago de gastos funerarios. Puede ponerse en contacto con ellos llamando al 0800 151 2012.

Pagando el funeral
El director de su funeraria le informará sobre los gastos asociados al funeral. Como se ha indicado anteriormente, es posible que el fallecido ya haya pagado el funeral. Si no es así, es posible que tuviera una póliza de seguro para este fin. En su defecto, los gastos deberán proceder de los bienes del fallecido.
La mayoría de los bancos y sociedades de crédito hipotecario se encargarán de que estos gastos se paguen desde la cuenta si hay fondos suficientes en ella. Deberá proporcionar un original o una copia certificada del certificado de defunción, una factura de la empresa funeraria con su nombre y dirección y algún tipo de documento de identidad que demuestre su identidad (por ejemplo, pasaporte, factura de servicios públicos, permiso de conducir, etc.).
Sin embargo, puede suceder que el difunto haya fallecido sin haber dejado fondos suficientes para su funeral. En este caso, es posible gestionar la financiación para cubrir los gastos, si así lo desea.
Por último, en algunas circunstancias específicas, el Servicio de Duelo del DWP podría ayudar en forma de pago de gastos funerarios. Puede ponerse en contacto con ellos llamando al 0800 151 2012.

Bosques y entierros naturales
Si el difunto era un apasionado del medio ambiente, puede que un entierro en un bosque o natural sea lo más apropiado para él.
Estos siguen reglas estrictas para garantizar que no se produzca ningún daño al medio ambiente, como el uso de ataúdes o féretros biodegradables y el uso exclusivo de materiales naturales para las tumbas conmemorativas.